jueves, 5 de marzo de 2015

UNO DE LOS NUESTROS: MIROSLAV KLOSE

Uno de los grandes problemas que sufre el balompié es el hecho de que hay factores que no se pueden cuantificar. Me explico: es imposible valorar con un simple número la calidad de un jugador, o llanamente no se puede representar en un gráfico cómo la habilidad de un jugador ha evolucionado con el tiempo. Pero lejos de estos conceptos abstractos, viven los delanteros centro. Pues su faena sí que puede resumirse en un solo número: los goles. Y hoy, hablaremos de un delantero corriente, un jugador de futbol sin aditivos, pues nunca fue una estrella mediática, pero hablamos de la persona que más goles ha conseguido en la copa de las copas, en el torneo por excelencia. Estamos hablando de Miroslav Klose.
Miroslav nació en Polonia el 1978, de padre alemán y madre polonesa, los dos deportistas de élite,  a los ocho años se marcharía a vivir a Alemania, donde iniciaría su fulgurante carrera como futbolista. Sus primeros pasos los dio en Kaiserslautern FC, donde debutó en la Bundesliga en el año 2000. En 2003, sus  más de cuarenta  goles con su equipo en liga llamaron la atención del Werder Bremen, que se hizo con sus servicios. Allí tocaría techo a nivel de clubs siendo el máximo goleador de Alemania en 2006 y ganando la Bundesliga por primera vez. Su éxito en el país bávaro fue brutal, y en 2007 se incorporó al club más laureado de Alemania: el Bayern de Munich. Pero, ya con 29 años, nunca volvió al nivel que demostró en su antiguo club, pues realmente Klose nunca demostró ser un delantero para un conjunto puntero en Europa como lo era el Bayern. Sin embargo, ganó dos Bundeligas más con los bávaros. En 2011 no renovó su contrato y se marchó al SS Lazio, donde, aún sigue jugando y disfrutando de minutos ya a sus 36 años, bordeando la retirada.
Pero lo que ha hecho ascender la leyenda de este veterano delantero alemán ha sido su trayectoria con la Selección Alemana.  Si su carrera profesional empezó en abril del 2000, menos de un año después pudo debutar con Alemania: el 24 de marzo de 2001 ante Albania. El billete express al Mundial de Corea y Japón se lo ganaría anotando dos hat-tricks en partidos amistosos previos a la cita mundialista. Ya en los países asiáticos, golpeó fuerte en la mesa marcando cinco goles, todos de cabeza, y ayudando a su selección a llegar hasta la final del torneo, en la que perdieron por 2-0 por culpa del hombre que hasta hace poco, había marcado más goles en el Mundial: Ronaldo Nazario. Se criticó la faena de Klose, pues sus cinco goles fueron en la fase previa, dejando de anotar a partir de octavos, cuando su equipo más lo necesitó.

Klose celebrando el primero de sus dieciséis goles en los Mundiales. 2002.
La Eurocopa de 2004, Klose la pasó tocado y no pudo casi ayudar a su selección, pues este fue eliminado en la liguilla. Así que, Miroslav y el resto de componentes de la selcción llegaban con ganas de revancha a la cita de 2006, que se celebraba en su país. Klose marcaría dos goles frente a Costa Rica y otros dos más contra Ecuador para encarrilar su clasificación como primeros de grupo. En cuartos marcaría un importante gol frente Argentina, a la cual al final ganarían en los penales. En semifinales, Alemania fue eliminada dolorosamente ante la futura campeona Italia en una prórroga de infarto que sentenciaron los azzurros en los últimos minutos con goles de Grosso y un exquisito golpeo de Del Piero. Derrota muy frustrante para una selección que, como en 2002, volvería a quedarse en el podio de una Copa del Mundo.

Miroslav saludando a su verdugo, Gigi Buffon, en 2006.
En 2008, se celebró la Eurocopa de Austria, en la cual el conjunto alemán volvió a hacer un excelente torneo, llegando a la final gracias a otros dos goles de Klose, que a cada minuto que pasaba en el campo, agrandaba su leyenda. Quedaron subcampeones por detrás de España, equipo que al que se cruzarían en  semifinales en 2010. En ese Mundial de Sudáfrica, Klose se quedaría a un gol de la cifra que había marcado Ronaldo como máximo goleador en la historia de los mundiales: 15 tantos. Mojó en la ronda previa ante Australia, anotaría también en octavos frente Inglaterra y repetiría por partida doble en el baño que le dieron los alemanes a la selección del que había sido nombrado mejor jugador del mundo, Leo Messi. Argentina caía en cuartos por 4-0. Pero, en semifinales, se encontrarían otra vez con España, que practicó un gran futbol durante todo el torneo y que acabaron ganando el título eliminando a Miroslav y compañía por 0-1.  Cabe destacar, que ese año, Klose ya no fue el máximo anotador de su selección, pues le superó Thomas Müller, su compañero en el Bayern.  Eso dejaba entrever que quizás Klose había perdido su última oportunidad para ganar un Mundial y a la vez, para marcar un gol más e igualar a ‘O Fenomeno’.
Pero llegó 2014, tras otra eliminación en semifinales, esta vez en el Euro de 2012, Klose entró en la preselección de Löw de 30 jugadores para viajar a Brasil, y el 2 de junio, rompiendo muchas quinielas, se ratificó entre los 23 jugadores definitivos. Obviamente, con 35 años a la espalda, su papel pasó a ser mucho menos importante que anteriormente. Aun así, contaba con la fortuna de ser el único nueve puro de esa plantilla y sí disputó minutos. Y evitando escuchar las plegarias de Pelé para no robar a su compatriota el récord de goles en la Copa Mundial, Klose anotó el importante empate frente a Ghana en la fase de grupos igualando así al brasileño en goles. Al final, el ciclo se cerró. Klose, que disfrutó de alguna titularidad ya, salió en el once inicial contra la anfitriona Brasil en semifinales. En aquel ya mítico partido, uno de los siete goles, el segundo exactamente, que marcaron los alemanes a la impotente Brasil llevó el nombre de Klose para grabar esas cinco letras en la retina de muchos brasileños y en la historia de los Mundiales. Klose llegó a los 16 goles en cuatro participaciones. En la final, Alemania volvió a derrotar a Argentina por 3ª vez consecutiva y, aunque salió de titular, el marcador no se movió hasta que fue sustituido, casi dando el relevo generacional, por Mario Götze , el cual, acabó marcando en la prórroga y otorgándole a Alemania esa ansiada Copa del Mundo, sobre todo para ya el veterano Miroslav que, tras ese partido, decidió abandonar la selección.

Klose iguala a Ronaldo. Espectacular instantánea de su ya típica celebración.

Klose supera a Ronaldo en el mítico partido frente a Brasil. El Mineirazo.

Es difícil de creer que entre tantos grandes delanteros que han pasado por la historia de los Mundiales, como Pellé, Maradona, Cruyff o Messi, un hombre tan sorprendentemente normal haya conseguido ser el máximo anotador de la competición. Este tipo de cosas hacen que el futbol realmente sea lo que es. Pues el futbol de hoy es lo que es también por un hombre llamado Miroslav Klose, que sustituyendo su falta de talento por mucho trabajo ha llegado a ser el goleador de los goleadores. O como mínimo eso dicen los números ¡Gracias Miroslav por contarnos en clave de gol la magia de los Mundiales, y gracias por ser uno de los nuestros!

No hay comentarios:

Publicar un comentario