lunes, 16 de diciembre de 2013

MIEDO CITIZEN.

Se temía lo peor. Y al final pasó. O para otros fue lo más deseado. En octavos de la UCL hay un montón de partidazos. Pero sin duda el que más destaca es la eliminatoria que enfrentará a Barça y Manchester City. El coco del bombo de los segundos le ha ido a tocar a los catalanes, que al contrario que el Madrid, parece que últimamente tienen el gafe en estos sorteos.
Hay que respetar mucho a este City. No temerlo, pero si respetarlo. El conjunto citizen tiene una de las mejores plantillas de Europa, y además de un gran once, puede presumir de tener reservas que en otros equipos serían titulares indiscutibles. Y si con eso no había suficiente, se puede decir que la plantilla del vecino pequeño de Manchester también posee un gran equilibrio si observamos las diferentes líneas del campo. Quizás la defensa sea el punto donde cojee un poco el equipo. Vincent Kompany, el capitán no acaba de encontrar un compañero fijo en el centro de la zaga en el que confiar. Aún así, laterales como Zabaleta o Kolarov hacen que quede una zaga muy robusta atrás y a la vez rápida y ofensiva por las bandas. Bajo palos, parece haberse creado una pequeña disputa tras unos malos partidos de Joe Hart, Pantillimon ha jugado los últimos encuentros. Aún así, el inglés es un gran portero y mayoritariamente fiable.
De medio campo hacia arriba la plantilla es un escándalo. Con interiores como Touré o Fernandinho que llegan en un gran estado de forma ahora (los dos fueron protagonistas en el partido contra el Arsenal) la fuerza en el medio está asegurada. La mágia de Silva, Nasri, Milner, Navas y como no Agüero son el arma más peligrosa del conjunto citizen. El argentino, que se ha alzado como líder natural del equipo está respondiendo a las expectativas de la temporada y ya lleva 13 tantos en la competición doméstica. Aunque sufrió una lesión en el gemelo el pasado sábado, es el peligro más claro que tiene el equipo. Y si no fuera suficiente con esta delantera cinco estrellas, el City presume de tener dos nueves puros, dos killers, dos goleadores natos como son Dzeko y Negredo. Este último con un hambre de gol desde que llegó a la premier que le ha catapultado a parecer el delantero favorito para el Mundial con la roja.
Pero siendo realistas, ¿qué tiene el City de nuevo? Son ya unos 5 años desde que el negocio del petrodolar se instaló en la ciudad británica y el equipo nunca ha cuajado una participación ni siquiera aceptable
en competiciones europeas. Las estrellas las ha tenido estos últimos años, ¿qué es lo que ha cambiado? Pues se llama Manuel Pellegrini. El ex-entrenador de Málaga, Madrid o Villarreal llega al Reino Unido con las mismas intenciones que le hicieron triunfar en España. La pasividad del City de Mancini empieza a desaparecer poco a poco, y tras un inicio de liga un poco inestable (como casi todos los equipos de la Premier), el equipo está a tres puntos del líder y viene encadenando resultados como un 6-0 al Tottenham, un 6-3 al Arsenal o un 3-2 al Bayern, que casi le cuesta un susto a Pep.
Arrolladores en casa, y quizás demasiado especulativos en algún momento cuando juegan a domicilio, la eliminatoria parece muy igualada, posiblemente se decida por pequeños detalles.
Aún así, que ningún culé tenga miedo al equipo inglés. Sólo respeto. Ellos son los que han quedado segundos y vienen a intentar darle la sorpresa a un equipo ya hecho que lleva nada más y nada menos que 6 años seguidos llegando a semifinales de la Champions. El miedo, que lo tengan ellos, porque sino, los azulgranas podrían salir al campo un paso por detrás ya de inicio y acabar llevándose un chasco bastante grande.
Kun y compañía. ¿Se revalorizará el petrodólar?

lunes, 9 de diciembre de 2013

IL RITORNO DE LA 'VECCHIA SIGNORA'

La decadencia del fútbol italiano es un hecho. Solo la 'azzurra' parece que se salva de esta espiral negra en la que se ven absorbidos los grandes clubes de Italia. Lo que un día llego a ser la liga donde jugaban los mejores jugadores del mundo, repleta de estrellas; desde el elegante Milan de Seedorf, Maldini, Sheva y compañía hasta la imperial Juventus de Nedved, Del Piero y Trezeguet pasando por el Inter o la Roma con jugadores como la brujita Verón, Figo, el Kily o Cassano, hoy no es más que la tercera liga más importante, o cuarta, en el viejo continente
Aún así, parece que dentro de este socavón en el que se encuentra la serie A, aquel que más se hundió parece ser que es el que más alto se levanta. La Juventus de Conte lleva dos años seguidos haciéndose con el Scuddetto y pasando por encima del Nápoles que se le ha estado postulando como su máximo rival. Tras el fiasco que supuso el caso Moggigate y el descenso del club turinés a la serie B, el equipo volvió a subir a primera conservando sus pilares fundamentales como eran Buffon, Nedved y el capitán Del Piero. Unos años después la Juve ha salido a flote totalmente. No es el equipo que asustaba en los principios de milenio, pero Antonio Conte ha sabido juntar a un conjunto de jugadores el cuál es más fuerte unido que si sumamos sus piezas por separado.
Bajo la pauta de Pirlo, jugando de mediocentro, el equipo se sostiene con tres centrales poderosos de la casa como son Chiellini, Bonucci y Barzagli. Zagueros marcados por el patrón italianos, llenos de robustez i poderío. Las bandas son ocupadas por carrileros que recorren toda la linea de cal, sobre los cuales destaca el africano Asamoah. 
Por delante de Andrea aparece las dos piezas claves del equipo juventino. El presente está en Vidal, el jugador más polivalente que yo nunca he visto, el Rey Arturo. Capaz de jugar de central o de media punta por detrás del 9. El futuro es Paul Pogba, el Golden Boy de 2013 empieza a ser un indispensable en el once de Conte. Potencia, visión y llegada son sus fuertes. Y en la delantera encontramos a los refuerzos que llegaron en verano. Tévez y Llorente empiezan a congeniar como quería el míster, después de sus problemas iniciales. Los dos son pura pólvora con el esférico. A parte, el equipo cuenta con hombres importantes que entran en las rotaciones como Giovinco, Marchisio o Vučinic.
Un equipo sólido que, tras el fulgurante inicio de la Roma, está volviendo a dominar el torneo de casa, solo le queda aspirar a luchar por la Champions. Y en pocas horas se lo juegan todo en Turquía. El Galata intentará dejar fuera de la competición por excelencia del futbol al campeón italiano. Pero los bianconeris saben que ha llegado el momento, ha llegado el momento de alzar la voz en el viejo continente, de que un equipo italiano vuelva a aparecer en las quinielas de campeón. Con el Nápoles esperando una carambola y el Milán medio moribundo vagando sin rumbo, la Juve parece la única esperanza italiana.
En cuánto al partido de mañana, los juventinos parten como favoritos y un empate les daría la clasificación. Aunque hay que contar que el partido se juega en tierras turcas y que la Juve se enfrenta a un problema al cual en un futuro deberá encontrar una solución: la lesión de Pirlo. El ex-rossonero sabe que tiene una edad y el equipo debería encontrar un sustituto de una pieza básica. Ha quedado demostrado que Pogba no puede ocupar esa posición, pues tiene más llegada. 
Esta parece ser la única traba de la 'Vecchia Signora' en un futuro próximo. El equipo capitaneado por Buffon, dirigido por Pirlo y apoyado en Vidal aspira a todo y en unas horas se juega gran parte de la temporada. Llegó el momento de dar el primer paso en firme.
El Rey Arturo se ha alzado como pieza clave en la Juve.

lunes, 25 de noviembre de 2013

UN BALÓN ESPECIAL.

Que cosas tiene el futbol y los premios individuales. Parece que nadie los quiere, que no se les da importantancia. "Lo que prevale es el equipo, el conjunto" se suele decir. Y quizás tengan razón. Algunos. El tema es que a quien sí le importa es a la prensa. Llegan estas fechas y como si fueran adornos de navidad, los diarios y las tertulias deportivas se llenan de debates y columnas sobre el balón de oro. El premio, que ahora se denomina FIFA Ballon d'Or, depende tanto de la FIFA como de France Football, el verdadero creador de la insignia. Tras cuatro años de superioridad argentina por parte de Messi parece que le ha llegado la hora de ceder el trono de mejor jugador del año. O no. Quién sabe. De hecho, ¿qué premia el balón de oro? ¿Una temporada?¿un año natural?¿las cifras personales o los triumfos colectivos? Estaba claro que cuando el premio solo dependia de France Football solía ser entregado al jugador que conseguía más trofeos que los demás durante el año, pero desde que llegó la FIFA y las votaciones de seleccionadores y capitanes ya no se sabe que rumbo y que significado coge el trofeo, pues cada uno barre para su casa, como es normal. 
Analicemos con calma a los tres máximos aspirantes para este año, cada uno con sus credenciales para conseguir ser el mejor del 2013:
Leo Messi: el ganador durante cuatro años seguidos quiere seguir haciendo historia, aunque este año quede en segundo plano. En 2013 llegó en un estado de forma espectacular, pero las lesiones le impidieron estar en los momentos más importantes del final de temporada. Ganó una liga, la cuál fue ganada en diciembre ya.  Y el inicio de temporada queda lejos de lo esperado, ya sea por las lesiones o por ciertos partidos en los que ha estado desaparecido, este 2013 nos ha dejado la sensación de que nos hemos quedado con ganas de algo más del argentino. Está claro que si el trofeo premiara al mejor jugador del mundo no habría dudas que sería para él. Pero en un año que ha pasado los meses importantes lesionado (como le pasó a Iniesta en 2010) no puede ser premiado. Aún así, también en 2010 llegaba como menos favorito y se lo llevó por delante de las dos piezas fundamentales del Mundial ganado por España.
Ronaldo: el portugués está en un momento de forma brutal. Acabó la temporada a su nível de siempre aunque sin ninguna copa, pero este inicio de campeonato ha estado un paso o dos por encima de los demás, lo demostró en la eliminatoria de la repesca frente Suecia. Él solo llevó a un flojo Portugal al Mundial, cita en la que no podía faltar. A parte, pieza fundamental en el Madrid, demuestra en el campo que nunca se rinde y su impetú es siempre envidiable. Para mí es el jugador más en forma del año. Si el premio no valorara lo colectivo ya debería tener ganador. 
Ribery: el francés ha tocado el cielo este año con el Bayern. Pieza clave en el triplete bávaro y arma letal de esa apisonadora que pasó por encima de Barça, Borussia o Juve. Con 4/5 títulos en el bolsillo y aún el Mundialito por disputar ha cumplido la parte colectiva que se solía reclamar años pasados. A pesar de sus cifras (que no son malas, simplemete son 'mortales'), imposibles de comparar con Messi y CR, si el premio dependiera aún del rotativo francés no tengo ninguna duda que el ganador sería el extremo galo. Un auténtico luchador que pretende seguir mejorando con la llegada de Pep a tierras alemanas, con el que parece que tiene muy buen 'feeling'.
Ahora que ya todo está hecho, solo faltan los rezagados en votar, tras la polémica decisión de alargar el periodo de voto para valorar la repesca del Mundial, decisión que veo igual de justa que de inoportuna,  los jugadores ya no podrán demostrar más sobre el campo. La suerte está echada, que dirían. Ahora solo queda que cada uno responda a dos sencillas preguntas que a continuación formularé y que estén atentos a su televisor el día 13 de enero. Allá van las cuestiones con mis respuestas:
¿A quién votarías? Cristiano.
¿Quién crees que ganará? Ribery.
¡Un saludo de comandante a todos!
Ronaldo, el comandante, contestaría a Blatter si ganara el trofeo que la FIFA misma entrega.

jueves, 7 de noviembre de 2013

¡CÓMO ESTÁ EL BOMBO!

Con ya casi todas las cartas sobre la mesa nos plantamos en el final de la cuarta jornada de la fase de grupos de la UEFA Champions League. Como si fuera una partida de poker, las cartas ya están repartidas y las primeras tres en la mesa. Solo quedan dos. Dos partidos para los que algunos son un mero trámite, pues llevaban buenas cartas de mano, o para otros el todo o nada. En unas cuántas lineas veremos si podemos resumir como está el bombo para octavos.
Barça: seis años seguidos en semifinales le dan ya uno de los papeles de favoritos, pero, aunque ya están clasificados para la siguiente ronda, todos sabemos como están las cosas en el Camp Nou. El equipo gana pero no convence a algunos sectores (no en mi caso). En el último partido del Milán vimos la vuelta de Messi, algo que necesitaba el club azulgrana. Como cada año, los culés optan a todo en el torneo por excelencia del futbol europeo.
Madrid: tras barrer a Galata y Copenhage le llegó la doble prueba contra la Juve, la cuál pasó con cierta solvencia (4 de 6 puntos posibles), aunque si nos adentramos en detalles vimos a un Madrid poco convincente y débil en defensa dejando muy claro que la Vechia Signoria podría haberse llevado cualquier partido, el primero muy marcado por la actuacion de Chiellini y el segundo por el miedo a caer eliminada de la Juventus.
At. Madrid: Clasificado con pleno de victorias el equipo del Cholo quiere optar a todo. Pocos equipos los veo con posiblidades de llevarse una doble eliminatoria contra los del Manzanares. Un gran equipo sin ningún nombre a resaltar a parte del de Diego Costa, que está haciendo un papelón. Claramente la sorpresa de la UCL.
Real Sociedad: los donostiarras no han tenido suerte. Flojos partidos perdidos por la mínima les han dejado con solo un punto en la cola de su grupo. Aunque no están eliminados aún poco más que luchar por la plaza de Europa League puede hacer este equipo que personalmente han decepcionado.
Bayern: el vigente campeón es el claro favorito. Tras pasearse como ha querido por su grupo y apalear al City como si un equipo cualquiera fuera, los de Pep tienen la marcha puesta dirección Lisboa y pocos equipos podrán parar a esta apisonadora a doble partido. Aunque siempre hay sorpresas.
Borussia: los favoritos del grupo de la muerte ahora mismo están fuera de los puestos de octavos tras la dolorosa derrota en casa frente al Arsenal. Se lo jugarán todo en un duelo vibrante frente al Nápoles. Aún así, viendo como juegan y la calidad y actitud de sus brillantes jugadores deberían conseguir pasar aún contado con el tropiezo contra los gunners.
Arsenal: el equipo revelación en la Premier está metido en el grupo más difícil del año pero lo está solventando bastante bien con victorias trabajadas frente BVB y Nápoles. Aunque están empatados con el equipo italiano parece que por garra una plaza les corresponde.
Man. United: tras la marcha de Sir Alex al equipo le está costando encontrarse. Pero sorprendentemente se encuentran primeros en su grupo muy bien posicionados para pasar a octavos. A pesar de que no parece un equipo listo para llegar ni tan solo a semis, hay que tener cuidado con Rooney i Van Persie, que estos dos son auténtica polvora.
Man. City: un equipo muy potente con una gran plantilla. Por nombres debería optar a todo. Aunque tras el flojo partido frente el Munich nos hace pensar que volverá a fallar en las citas importantes como el año pasado. Todo dependerá de la cara que muestre el equipo de Agüero y compañía frente el Bayern en la vuelta.
Chelsea: después de perder contra el Basilea en la primera ronda se han recompuesto y en el último encuentro le endosaron 3 al Schalke, el rival con el que se disputaba la primera plaza. Poco se puede decir de un equipo aun en construcción el cuál tiene el mayor peligro en el banquillo. Un equipo de Mou siempre es peligroso a doble encuentro.
Juventus: el campeón de Italia venía dispuesto a dar guerra con grandes incorporaciones. Pero dos empates inesperados al principio del torneo les han puesto en la cola del grupo. A pesar de eso, dependen de ellos mismo y tras ver como jugaron contra el Real, parece que la segunda plaza les pertence.
Milán: decepcionante el equipo lombardino que, aunque pasará de ronda, no opta a nada más que a intentar pasar a cuartos y mejorar la imagen que está dando en la Serie A.
Nápoles: los de Benitez están con 9 puntos metidos en octavos, pero aún les toca jugar contra Arsenal y BVB. Se les plantea difícil pero no imposible con la garra que están mostrando.
PSG: Ibra y compañía quieren luchar por el sueño que el año pasado les truncó el Barça de Tito. Este año parece que van en serio y despues de pasearse por el grupillo ya está en octavos el que es uno de los equipos más temibles en el sorteo. ¿Les podrá la presión o se demostrará que tienen el hambre que caracteriza a los grandes?

Tras esto uno se queda con muchas ganas de que lleguen las eliminatorias, pero siguen quedando bonitos partidos que de seguro que nos dejan emoción y alguno de estos equipos fuera de la siguiente fase. ¡Ha llegado la hora de mostrar las cartas!

El Bayern vuelve a ser favorito. Barça, Madrid y Borussia aspirantes. ¿Habrá sorpresa?

viernes, 18 de octubre de 2013

TEATRO DEL BUENO

De pequeños nos enseñan a que los buenos siempre ganan. Aunque la cosa se ponga fea, aunque parezca que no queda otra salida, al final los buenos se salen con la suya. Eso es Hollywood. Pero desde la ciudad de las estrellas a la vida real hay algo más que kilómetros. La realidad es diferente. O debería serlo.
Relacionando todo esto con el futbol a mi me pasa por la cabeza Jose. Efectivamente, Jose Mourinho es de los malos. Siempre metido en líos, con la lengua más larga de lo que debería i el pecado más grande que se le puede echar en cara: ser un entrenador defensivo. Y en la otra cara de la moneda se encuentra otro 'Jose', abreviado a Pep. Guardiola es de los buenos. Él es humilde, no centra la atención de la prensa y sus equipos se caracterizan por querer jugar con el balón.
Este artículo no pretende atacar a Pep, más bien defender a Mou. Porque tal como hablaba anteriormente del símil del mundo cinematográfico, aquí también hay papeles. Y el que hace 'teatro del bueno' es Mourinho.
Escogió someterse a la presión de los medios, cargarse él con la responsablidad para dejar más libertad a sus futbolistas. Todo lo dice claro, no tiene tapujos. Si alguno de sus hombres no lo da todo o está en contra suya no juega. Es lógico. Él es el que manda y aunque no tenga la razón en algunos aspectos no puede dejar que el vestuario se divida. Está claro que lo único que él quiere es dedicación, entrega y compromiso con SU proyecto.
El tema arbitros es complicado. Él es más listo de lo que muchos creen, posiblemente se oyen como excusas, pero simplemente son palabras para que su equipo sea respetado por los árbitros y que cuando estos no lo hagan, poder quejarse de verdad, pues que sepan que TODOS los entrenadores se quejan de los arbitrajes si ellos creen que los perjudican, hasta los más humildes (busquen la perlita que dejó caer Pep en la rueda de prensa del último partido de liga que disputó con el Barça).
Mou es consciente que a veces sus actos no son los más adecuados, está claro que a veces comete errores graves (menciono ese accidente con Tito en la Supercopa de hace un par de años) y posiblemente no lo reconoce frente a las cámaras aunque él sepa donde falló. Exigencias del guión digamos.
Sobre el tema de catalogarlo de un entrenador defensivo prefiero hablar poco. Me parece absurdo. Me parece absurdo que en el futbol se pida no simplemente ganar, sino, jugar bien. El fin justifica el medio, y jugar bien, teniendo posesión es solo un medio de los miles que hay. Mourinho es un ganador nato y lo demostró llevando a la victoria a ese Inter del 2010 que donde las figuras brillaban más bien por su ausencia o al jovencísimo Oporto, al cuál hizo campeón de Europa en el 2004.
Por que, que fácil es jugar con el balón y todo el equipo lanzado al ataque cuando eres entrenador del Barça. O del Barça o de un grande. Es verdad que Mou al largo de su carrera ha dispuesto de grandes plantillas, pero pensandolo bien, ¿alguna vez dispuso de la MEJOR plantilla? No. Oporto, un equipo guerrero y joven que alcanzó el sueño europeo con poco más que Deco y un par de perlas más. Chelsea fue el gran proyecto frustrado para Mou. Ese equipo sí que tenía galones para hacer historia, pero siempre se quedó en las puertas en el viejo continente. E Inter, sin duda para mí ganar la Champions con el equipo italiano fue simplemente una gesta historica. Esa plantilla trabajó lo que ninguna otra ha llegado a trabajar. Una defensa férrea y un planteamiento fantástico desde el banquillo hicieron que un equipo formado por jugadores del montón, y es así, ganara al todo poderoso Barça y al imparable Bayern. Esta claro que con la plantilla que disponia el equipo neroazzurro esa temporada era simplemente un suicidio salir a disputar el balón a estos dos colosos del futbol. Y los italianos hicieron lo que debieron hacer, defenderse y aprovechar su oportunidad. Hemos visto ya muchos equipitos valientes que han intentado jugar de tú a tú contra el Barça y se ha demostrado que es un suicidio. A veces, defenderse y aprovechar tu oportunidad es la única opción, pero que también vale.
Es verdad que Mou no pasa por su mejor momento tras su declibe en la capital blanca. Aunque también hay que aceptar que dió mucho al Bernabeu. Volvió a colocar al Madrid entre los grandes, hacerlo un equipo temible y poner siempre en apuros al Barcelona. Hizo un equipo de verdad y no ese pegote de estrellas que tuvo Capello, Schuster, Juande o Pellegrini. Y si no ganó la décima, siempre fue por momentos puntuales. Ya lo he dicho, comete ciertos errores. Y es verdad que su inicio con el Chelsea tampoco ha sido para tirar cohetes, pero queda una larga temporada aún...
Está claro que Mou tiene el papel de malo en el futbol europeo a la perfección, y que los malos suelen perder. Pero esto no es una película, y aquí los malos pueden ganar. Y eso da mucha rábia. Siempre según a quien.
http://madrid-barcelona.com/data/articulos/2012/03/15/mourinho-espera-mas-de-la-aficion-del-bernabeu/4f61d1ed29929.jpg
The Special One. Su forma de pensar es lo que le hace especial

lunes, 14 de octubre de 2013

A LA GRAVILLA

Hace un par de días leí unas palabras de Jorge Lorenzo, ese que hace dos o tres años no soportaba ver ni en pintura. Pues ese mismo piloto ha hecho unas declaraciones que quiero citar aquí: 'MotoGP se ha vuelto un circo romano porque dirección de carrera no pone freno a determinadas acciones'. 
Como ya sabrán el mundo del motociclismo ha entrado en un debate vital. Tras el accidente que hubo entre Marquez y Dani Pedrosa, y las duras palabras del número 26 hacia su compañero de equipo hicieron estallar algo que ya llevaba tiempo cociendose. 
El problema real llega cuando dirección de carrera anuncia que impondrá una sanción para Márquez: un punto de aviso. A muchos les pareció una simple broma. Y eso ha hecho que muchos pilotos de la parrilla como Dani y Jorge se quejen. Hasta Stoner se ha pronunciado en contra. Otros como Valentino lo han apoyado y han quitado hierro al asunto. Pero la auténtica verdad es la que ayer dijó Jorge Lorenzo: se están jugando la vida.
Parece que nadie es consciente de lo que es pilotar una MotoGP. Simplemente hace falta ver el listado de pilotos que se han lesionado en las últimas temporadas. Tanto en caídas horrorosas o simples fallos que acaban en la gravilla. Son innumerables. Si comparamos con la Formula 1 es simplemente de locos. Las motos son mucho más peligrosas y ni la federación ni dirección de carrera hacen nada.
Esto es una crítica hacia ellos, a aquellos que en vez de mirar por la seguridad de los pilotos y quizás crear una cilindrada menor o motos más lentas hacen todo lo contrario para beneficiar el espectaculo. Sigue en nuestra memoria el 58 de Marco, sigue estando ese día de otoño en Malasia, justamente donde este fin de semana se ha corrido
Quizás las críticas de Lorenzo llegan en el momento en que se ve destronado por un magnífico piloto como es Marc.  Muchos recordabamos que él en cilindradas menores tuvo ciertos problemas de este tipo, pero quizás ha madurado (y eso se demuestra con la relación que tiene con Dani) y se de cuenta que, es verdad que corriendo al límite tienes más posiblidades de ganar pero, que también te estás jugando la vida en cada curva, y no solo la tuya, sino la de los demás pilotos.
Algo se tiene que hacer. Este fantástico deporte no ha sabido evolucionar hacia la seguridad como lo ha hecho la fórmula 1 (desde la muerte del gran Senna no ha habido ningún accidente mortal), y estoy seguro que no es por falta de recursos ni de fatales accidentes. Porque como dijo Dani, ese piloto que muchos llaman cobarde pero que se ha roto incontables veces los tobillos y las clavículas, él también sabe correr al límite, pero no lo hace.
Un detalle más: nadie puede negar que Márquez es un gran piloto, pero lo que tampoco hay que passar por alto es que esa ventaja de puntos en el Mundial viene dada por lesiones de Dani y Jorge. Esperemos que el próximo año estos tres genios y tal vez 'il dottore' peleen hasta el final por el título.

PD: Todas mis fuerzas para la família de María de Villota, mucho ánimo. DEP María.
Los 3 de siempre. El orden sí que altera el producto.

jueves, 26 de septiembre de 2013

EL MALO DE LA PELÍCULA

Pobres árbitros. Quién les mandará meterse a esto. Y vaya con Muñiz. A su pobre madre le tienen que estar pitando los oídos todo el día. Debe estar de esto hasta la última punta de su pelo engominado...
¿Qué está pasando con los árbitros? Primero fue en Barcelona y ayer le cayó al Elche. Las dos de Muñiz. ¡Qué malo eres, tio! (nótese la ironia, o no. Como prefieran). Muchos no saben lo que es ser árbitro se ve, yo se lo voy a explicar.
Para empezar ser árbitro consiste en decidir en una milésima de segundo sobre algo que no siempre es objetivo y que, luego, todo el mundo podrá dar su opinión después de verlo 10 veces a cámara lenta y con veinte persepectivas. Y ni así se ponen de acuerdo. Ser árbitro consiste en ser el peor pagado de los 23 hombres que se encuentran sobre el campo y que, a la vez, tus errores sean los que te salgan más caros. Oigan, imagínense las mismas críticas porque Messi falle un tiro o Cristiano pierda una bola, que con lo que cobran ya les vale, ¿no? Todo el mundo se equivoca, un tópico, pero cuanta razón.
Pero es que lo peor es que algunos creen que lo hacen queriendo. Sí, es lógico. Anteponer una posible conspiración llamada 'Villarato' o cualquier nombre de presidentucho y finalizado con el sufijo -ato, a un posible error humano. Claro, pero esperense. Ahora lo recuerdo. El bonachón de Tomás Roncero ya lo decía: "solo se equivocan a favor del Barça, ¡VILLARATO!". O no, pensandolo mejor el señor Jordi Grau, con muchos valores, se indignaba con todos los penales perdonados y los partidos regalados de los colegiados al Real Madrid. ¿Cómo van a satisfacer a todo el mundo los árbitros si ni quince "expertos" se ponen de acuerdo y acaban discutiendo como cavernícolas delante de unas cámaras?
Y sí, no hay que negarlo. Ayer Muñiz la lío. Se inventó un penalty inexistente en el 95. Pero... ¿Y si lo llega a ser? Me juego la mano a que estaríamos hablando de robo también. !Un penalty en el 95! Por dios, eso no se puede pitar. O como paso en el Barça - Sevilla, un gol en el 93. No comparen robo con injusticia. Injusticia fue que tras el esfuerzo del Sevilla el Barça les metiera un chicharro en el último suspiro.¿Es ilegal marcar en el descuento? De acuerdo, el Sevilla se merecia mucho más. Sacar un punto. Pero el futbol es injusto, y a la vez eso lo hace justo. 
El futbol es algo que simplemente es subjetivo a nuestra vista. Lo único que se puede hacer con él es vivirlo y, a veces, disfrutarlo.
Valoren un poco a esos hombres vestidos de negro llamados colegiados, o si prefieren seguirles criticando, entonces celebren como locos también sus aciertos.
Muñiz se va a la nevera 6 jornadas merecidas. Pero de aquí a la conspiración hay rato.

domingo, 15 de septiembre de 2013

CONFIEMOS EN LA MASIA (DE VERDAD)

Dice el Tata que no hace falta ningún central. Dice el Tata que Puyol será el nuevo fichaje. ¿Saben que tres jugadores han disputado todos los minutos de la Liga hasta ahora del conjunto azulgrana? Acertaron. Valdés, Piqué y Mascherano. ¿Bartra? Ni un minuto. Parece no contar mucho con él, por ahora. Y supongo que, el siguiente en la lista, sin contar rotaciones como Busquets o Adriano, debería ser el joven Bagnack. Me entra un poco de miedo. Una copia de la temporada pasada, lo veo. El año pasado el Barça también quería fichar a algún central, pero, se descartó. "Tiraremos de cantera" dijo Tito. Claro que sí, mucha palabrería de la cantera, pero Fontás se fue y Bartra jugó contra el Bayern porque no quedaba nadie más que poner.
Tiro por la culata. Parecía que todo el mundo coincidía en que era OBLIGATORIO traer a un defensa. Bueno o no tan bueno, ¿qué importa? El problema del club culé siempre acaba siendo la falta de efectivos en las lineas defensivas. Pero la cosa se puso fea. Los precios de David Luiz i Thiago Silva subieron visto el interés del Barça. Y más tratándose del bueno de Mou, que tenía claro que su central brasileño no iba a pisar el Nou Camp vestido de azulgrana.
Y entonces llegó el Tata. Dijo que no hacía falta ningún central y de repente parecía que todos los problemas desaparecieron. Ya nadie recordaba los problemas que hubo a final de temporada. "Esperaremos a Puyi" aseguró el argentino. Está claro que Carles es un central de indudable calidad, pero siendo realistas, estos dos últimos años ha sido perjudicado mucho por las lesiones, haciendo que contar con él fuera casi imposible. Y bueno, Bartra, yo esperaba firmemente que el nuevo míster confiara en la cantera, de hecho, aún sigo confiando que Bartra y hasta Bagnack entren en las rotaciones como ya lo hicieron Dos Santos y Roberto en el centro del campo contra el Valencia. Aplaudí esa decisión. Buenos minutos para los canteranos en un partido complicado.
En definitiva, no me parece bien que no se fiche a un central. Un equipo como el Barça que aspira a todo debe tener siempre un buen banquillo y una larga plantilla por la acumulación de partidos si quiere llegar lejos en las tres competiciones. Pero, si no se ha fichado, por favor Tata, desde mi humilde opinión, dale la oportunidad a Bartra. Cuenta con él antes que hacer rotaciones y tener que poner a Song o Adriano (¡que miedo!) en posiciones que no son las suyas. Confía en la cantera, aunque tú no seas de la casa como Tito y Pep, hazlo. Porque a ellos en los últimos años se les estaba olvidando ya.
¿Confiará el Tata en la Masía? ¿O serán palabras vacías como el último año?

viernes, 13 de septiembre de 2013

EL MESSI DE ARENYS

Hoy toca hablar de un jugón. Del '4' del Barça. Cesc Fabregas. Un jugador que no deja a nadie indiferente, tiene muchos seguidores, pero también grandes detractores. Tengo que reconocer que yo soy del primer grupo. Toca hablar sobre él, sobre sus 2 años en la Ciutat Comtal y el año que le viene por delante.
Llegó en 2011 tras ser el culebrón del verano dos años seguidos, el Barça tuvo que desembolsar una gran cantidad de los grandes para que uno de los hijos pródigos del club volviera a vestirse con la elástica azulgrana. Creó mucha ilusión entre todos los aficionados, pero sin ninguna duda el más ilusionado de todos fue el propio jugador.
Su inicio fue fulgurante. Aterrizó en el vestidor azulgrana y sus primeros partidos los acabó con números de delantero, y con una perfecta conexión con el líder de ese equipo que la temporada pasada había vuelto a hacer historia: Leo Messi. Pero, por desgracia de los aficionados culés fue descinchándose con el paso de los partidos, hasta acabar la temporada con unos números bastante discretos.
Su segunda campaña prometía más, y aunque desde muchos medios se le recriminó falta de acierto, en mi opinión fue una temporada muy notable para el de Arenys. Es verdad que no en todos los partidos mostraba su mejor juego, pero, cuando lo hacía, parecía que se calzaba las botas del mejor Messi. Parecía el Messi catalán. Recuerdo un partido contra el Mallorca, en que Messi no jugó (esa lesión de final de temporada) en el cuál Cesc jugó de falso nueve, posición casi creada para Messi de manos de Pep. Y es que cuando Cesc juega allí, siempre brilla, su mente va dos o tres pases por delante que la de los demás jugadores de campo. Pero claro, esa posición es de Messi, el mejor jugador del mundo.
Fantástico ese partido de la ConfeCup contra Uruguay. Una primera parte en la cuál España enamoró, gracias a Francesc. Del Bosque lo colocó de falso nueve. Creó juego, creó espacios y asistió. Quedaba totalmente claro que su posición natural era esa. Donde puede exprimir mejor sus habilidades es allí, en el centro y con espacio para llegar, y no en la banda como acababa siendo rezagado en la escuadra culé.
Afronta su tercera temporada, y la ha empezado en un nivel espectacular, después de rechazar ser la estrella en Old Trafford y tener la garra (que a otros les ha faltado...) para querer triunfar en el Nou Camp, le deseo que encuentre su sitio en el 11 y en las rotaciones del Tata, el cuál parece que confía ciegamente en el exgunner.
Cesc decidió quedarse y luchar. Thiago, no. Veremos quien acertó.


miércoles, 11 de septiembre de 2013

LA TEORÍA LOBATO

Todo el mundo conoce a Antonio. Un apasionado del motor y sobretodo de F1. A lo mejor demasiado. Un Alonsista declarado, como yo, ¿a quién quiero engañar? 
Si le preguntas por el mejor piloto de la parrilla, él lo tiene claro: 'Magic'. Posiblemente luego seguiría este ranking con Kimi o Hamilton (hace unos 5 años no debía ser tan bueno), y posiblemente en cuarta o quinta posición encontraríamos a Sebastian Vettel. El vigente campeón lleva unos años intratable, pero, según Antonio y una gran mayoría de fans de Alonso, esto viene dado por su RedBull, el cuál es sin ninguna duda el mejor coche de la parrilla actual. Adrian Newey, el padre de este monoplaza, ha conseguido dejar atrás a sus competidores: ni Ferrari, ni Mercedes ni cualquier otro equipo pueden comparar su coche con el diseñado por el inglés. Pero hay que ser fríos y pensar. Señores, esto es la Fórmula 1, el deporte que combina el pilotaje y la ingeniería y el diseño del coche. Y la mejor dupla en este aspecto ahora es Vettel con su RedBull. Vettel y Newey.
Y aquí llega la que yo llamo Teoría Lobato: Fernando es mucho mejor piloto, pero el coche de Sebastian es mucho mejor, eso marca la diferencia. A parte, del tema suerte, que parece que, para Antonio, siempre está a favor de el alemán. Todo el tema del monoplaza es verdad claro, Ferrari parece que no puede diseñar un automóvil a la altura del del equipo austriaco. Solo hace falta ver los dos últimos GP's. Ver a Alonso en segunda posición dándolo todo y a la vez darse cuenta como Vettel castiga al asturiano décima tras décima, duele.
Pero creo que ha llegado el momento de reconocer otro factor. Todo esto está muy bien, nadie puede negar quién tiene el mejor coche. Pero es hora de reconocer que Vettel es un extraordinario piloto y que ha hecho méritos propios para estar allí, cuatro campeonatos lo avalan (este último está ya sentenciado). Y quizás lo más duro, hay que darse cuenta que tal vez no toda la culpa sea de Ferrari. Fernando es un excelente piloto, de los mejores, pero no toda la culpa puede ser del equipo, tal vez le falta esa chispa, esa garra, ese hambre que tenía cuando corría en Renault. Esa chispa que le llevo a desbancar a Michael Schumacher, el heptacampeón, el mejor piloto de todos los tiempos. La que siempre le veo a Hamilton, por ejemplo, cuando pretende adelantar a un rival.
Creo que es hora de afrontar que hoy por hoy Vettel está en otro nivel, sea por el coche o no, y que, aunque en cada carrera se deje la piel, Fernando le falta la ambición del joven, del que aún busca su primer Mundial. Es hora de dejar de banda la Teoría Lobato y aceptar que las cosas cambian.
Aún así, seguiré creyendo en Alonso y sé que el año que viene, la temporada 2014 volverá a luchar como siempre ha hecho, como un Samurai.
¡AVANTI FER!
Los tiempos cambian, y parece que no es casualidad.
PD: noticia de última hora, Kimi se vuelve a vestir de rojo. Le deseo lo mejor a the Ice Man en esta nueva etapa junto a Alonso.

martes, 10 de septiembre de 2013

EL BUENO DE GARETH

La que ha liado el bueno de Gareth. Él y esos cerca de 100 millones. Parecía que se iba a consumir el periodo de fichajes cuando el 1 de septiembre se confirmo lo que era ya casi un secreto a voces. El Real Madrid se iba a desembolsar 91 millones por el que había sido el mejor jugador de la Premier de la campaña pasada.
Pero lo que hace diferente el que ha sido el culebrón del mercado de este verano ha sido el precio. Rozando los 100 millones (o según otros más de 100), casi se convertía en el fichaje más caro de la historia. Y como ya se esperaba, han sido muchos los que han hablado para pedir un poco de ética en el panorama de crisis financiera que vive el país. El Tata, Rosell y, ayer, hasta Zidane afirmaron que no ven coherente que un jugador, una simple persona valga la friolera cantidad de 91 millones de euros. ¡91 MILLONES! Quizás si te paras a pensar lo que son esas cifras te puede llegar a fallar el corazón. Toda la razón, es una burrada de dinero. Pero, ¿y si esos 91 millones de la discordia fueran el precio por el que se vendiera Messi o CR7? ¡Una ganga! ¿Que equipo que tuviera ese dinero no los ficharía?
A lo que me quiero referir, a lo que quiero llegar es: quizás el problema es que el precio real de Gareth Bale no son 91 millones. Para mí, el problema no es gastarse 91 millones, sino, gastarse 91 millones por Bale.
Gareth Bale, mejor jugador de la Premier en el 2013, un portento físico y un excelentísimo jugador, no hay ninguna duda. El galés que empezó siendo lateral y acabó como esa especie de media punta en el Tottenham de Villas-Boas está llamado a ser uno de los mejores en el futuro, pero lo que está claro es que 91 millones no es su precio. Tal vez 40, tal vez 50, tal vez (y ya me paso) 60. Y aquí es donde entra Daniel Levy y nuestro ya archiconocido Florentino Pérez. Floren quería al jugador por encima de todo, y Levy lo sabía. Y el inglés no es especialmente tonto y, como si fuera una propiedad del Monopoly, la que te queda para ligar y poder edificar tus hoteles, le dobló el precio. Y, ¿que razón tiene el jefe de los Spurs para negociar el precio? Sabe que Florentino lo quiere, y cuando éste quiere algo, pocas cosas pueden frenarlo. Así que Daniel esperó, y los dos consiguieron lo que querían, Levy su millonada y Florentino su jugador.
Entonces, ¿dónde está el problema? Floren pagó lo que los Spurs pedían y todos contentos. El dinero es suyo, ¡que haga lo que quiera! El fútbol a veces acaba siendo un negocio también, un negocio donde una persona física puede costar más que un club. Pero oye, aquí cada uno con lo suyo, cada uno con sus finanzas y con sus aspiraciones. Si creen que pueden pagar 91 millones por Bale, ¿quién tiene derecho a decirles que no es ético? En peores cosas se ha invertido más dinero ( y no hablo solo de deportes...).
Ya con el galés en la capital española solo le deseo una cosa, que le vaya bien, y que esos 91 millones de la discordia le sirvan para que el bueno de Cristiano le deje picar alguna falta al chico, que por lo que ha costado, no lo debe hacer nada mal.
Al bueno de Bale, se le avecina faena en el Real.

lunes, 9 de septiembre de 2013

HOLA HOLA!

HOLA HOLA!
Como diría el gran Pepe Domingo Castaño. Empiezo este "proyecto", si se le puede llamar así, con muchas ganas. Con la sensación de que al estar tecleando esta primera entrada me quito la espinita en el pecho que tenía. Abro este blog para dejar escrita mi opinión, porque no puedo estar callado. Y quizás es porque tengo una forma diferente de ver lo que pasa en el mundo del deporte, siempre intentando rozar la imparcialidad (algo imposible llegar a ella).
La pura verdad es que disfruto con el deporte. Sobretodo el fútbol. Me hace vibrar. Nunca lo practiqué, pero desde pequeño he estado cerca de él, en contacto. Quizás no sepa demasiado, quizás sea al contrario, pero empiezo con esto para tratar de aprender más sobre el fútbol y cualquier deporte.
Me gustaría despedir este primer post citando a un gran hombre de balón y de banquillo, Jorge Valdano, que demuestra que tal vez el fútbol sea más que ese tópico de "veintidós tíos corriendo detrás de un balón", tal vez como dijo él:
"El fútbol acaba siendo un estado de ánimo"