jueves, 26 de septiembre de 2013

EL MALO DE LA PELÍCULA

Pobres árbitros. Quién les mandará meterse a esto. Y vaya con Muñiz. A su pobre madre le tienen que estar pitando los oídos todo el día. Debe estar de esto hasta la última punta de su pelo engominado...
¿Qué está pasando con los árbitros? Primero fue en Barcelona y ayer le cayó al Elche. Las dos de Muñiz. ¡Qué malo eres, tio! (nótese la ironia, o no. Como prefieran). Muchos no saben lo que es ser árbitro se ve, yo se lo voy a explicar.
Para empezar ser árbitro consiste en decidir en una milésima de segundo sobre algo que no siempre es objetivo y que, luego, todo el mundo podrá dar su opinión después de verlo 10 veces a cámara lenta y con veinte persepectivas. Y ni así se ponen de acuerdo. Ser árbitro consiste en ser el peor pagado de los 23 hombres que se encuentran sobre el campo y que, a la vez, tus errores sean los que te salgan más caros. Oigan, imagínense las mismas críticas porque Messi falle un tiro o Cristiano pierda una bola, que con lo que cobran ya les vale, ¿no? Todo el mundo se equivoca, un tópico, pero cuanta razón.
Pero es que lo peor es que algunos creen que lo hacen queriendo. Sí, es lógico. Anteponer una posible conspiración llamada 'Villarato' o cualquier nombre de presidentucho y finalizado con el sufijo -ato, a un posible error humano. Claro, pero esperense. Ahora lo recuerdo. El bonachón de Tomás Roncero ya lo decía: "solo se equivocan a favor del Barça, ¡VILLARATO!". O no, pensandolo mejor el señor Jordi Grau, con muchos valores, se indignaba con todos los penales perdonados y los partidos regalados de los colegiados al Real Madrid. ¿Cómo van a satisfacer a todo el mundo los árbitros si ni quince "expertos" se ponen de acuerdo y acaban discutiendo como cavernícolas delante de unas cámaras?
Y sí, no hay que negarlo. Ayer Muñiz la lío. Se inventó un penalty inexistente en el 95. Pero... ¿Y si lo llega a ser? Me juego la mano a que estaríamos hablando de robo también. !Un penalty en el 95! Por dios, eso no se puede pitar. O como paso en el Barça - Sevilla, un gol en el 93. No comparen robo con injusticia. Injusticia fue que tras el esfuerzo del Sevilla el Barça les metiera un chicharro en el último suspiro.¿Es ilegal marcar en el descuento? De acuerdo, el Sevilla se merecia mucho más. Sacar un punto. Pero el futbol es injusto, y a la vez eso lo hace justo. 
El futbol es algo que simplemente es subjetivo a nuestra vista. Lo único que se puede hacer con él es vivirlo y, a veces, disfrutarlo.
Valoren un poco a esos hombres vestidos de negro llamados colegiados, o si prefieren seguirles criticando, entonces celebren como locos también sus aciertos.
Muñiz se va a la nevera 6 jornadas merecidas. Pero de aquí a la conspiración hay rato.

domingo, 15 de septiembre de 2013

CONFIEMOS EN LA MASIA (DE VERDAD)

Dice el Tata que no hace falta ningún central. Dice el Tata que Puyol será el nuevo fichaje. ¿Saben que tres jugadores han disputado todos los minutos de la Liga hasta ahora del conjunto azulgrana? Acertaron. Valdés, Piqué y Mascherano. ¿Bartra? Ni un minuto. Parece no contar mucho con él, por ahora. Y supongo que, el siguiente en la lista, sin contar rotaciones como Busquets o Adriano, debería ser el joven Bagnack. Me entra un poco de miedo. Una copia de la temporada pasada, lo veo. El año pasado el Barça también quería fichar a algún central, pero, se descartó. "Tiraremos de cantera" dijo Tito. Claro que sí, mucha palabrería de la cantera, pero Fontás se fue y Bartra jugó contra el Bayern porque no quedaba nadie más que poner.
Tiro por la culata. Parecía que todo el mundo coincidía en que era OBLIGATORIO traer a un defensa. Bueno o no tan bueno, ¿qué importa? El problema del club culé siempre acaba siendo la falta de efectivos en las lineas defensivas. Pero la cosa se puso fea. Los precios de David Luiz i Thiago Silva subieron visto el interés del Barça. Y más tratándose del bueno de Mou, que tenía claro que su central brasileño no iba a pisar el Nou Camp vestido de azulgrana.
Y entonces llegó el Tata. Dijo que no hacía falta ningún central y de repente parecía que todos los problemas desaparecieron. Ya nadie recordaba los problemas que hubo a final de temporada. "Esperaremos a Puyi" aseguró el argentino. Está claro que Carles es un central de indudable calidad, pero siendo realistas, estos dos últimos años ha sido perjudicado mucho por las lesiones, haciendo que contar con él fuera casi imposible. Y bueno, Bartra, yo esperaba firmemente que el nuevo míster confiara en la cantera, de hecho, aún sigo confiando que Bartra y hasta Bagnack entren en las rotaciones como ya lo hicieron Dos Santos y Roberto en el centro del campo contra el Valencia. Aplaudí esa decisión. Buenos minutos para los canteranos en un partido complicado.
En definitiva, no me parece bien que no se fiche a un central. Un equipo como el Barça que aspira a todo debe tener siempre un buen banquillo y una larga plantilla por la acumulación de partidos si quiere llegar lejos en las tres competiciones. Pero, si no se ha fichado, por favor Tata, desde mi humilde opinión, dale la oportunidad a Bartra. Cuenta con él antes que hacer rotaciones y tener que poner a Song o Adriano (¡que miedo!) en posiciones que no son las suyas. Confía en la cantera, aunque tú no seas de la casa como Tito y Pep, hazlo. Porque a ellos en los últimos años se les estaba olvidando ya.
¿Confiará el Tata en la Masía? ¿O serán palabras vacías como el último año?

viernes, 13 de septiembre de 2013

EL MESSI DE ARENYS

Hoy toca hablar de un jugón. Del '4' del Barça. Cesc Fabregas. Un jugador que no deja a nadie indiferente, tiene muchos seguidores, pero también grandes detractores. Tengo que reconocer que yo soy del primer grupo. Toca hablar sobre él, sobre sus 2 años en la Ciutat Comtal y el año que le viene por delante.
Llegó en 2011 tras ser el culebrón del verano dos años seguidos, el Barça tuvo que desembolsar una gran cantidad de los grandes para que uno de los hijos pródigos del club volviera a vestirse con la elástica azulgrana. Creó mucha ilusión entre todos los aficionados, pero sin ninguna duda el más ilusionado de todos fue el propio jugador.
Su inicio fue fulgurante. Aterrizó en el vestidor azulgrana y sus primeros partidos los acabó con números de delantero, y con una perfecta conexión con el líder de ese equipo que la temporada pasada había vuelto a hacer historia: Leo Messi. Pero, por desgracia de los aficionados culés fue descinchándose con el paso de los partidos, hasta acabar la temporada con unos números bastante discretos.
Su segunda campaña prometía más, y aunque desde muchos medios se le recriminó falta de acierto, en mi opinión fue una temporada muy notable para el de Arenys. Es verdad que no en todos los partidos mostraba su mejor juego, pero, cuando lo hacía, parecía que se calzaba las botas del mejor Messi. Parecía el Messi catalán. Recuerdo un partido contra el Mallorca, en que Messi no jugó (esa lesión de final de temporada) en el cuál Cesc jugó de falso nueve, posición casi creada para Messi de manos de Pep. Y es que cuando Cesc juega allí, siempre brilla, su mente va dos o tres pases por delante que la de los demás jugadores de campo. Pero claro, esa posición es de Messi, el mejor jugador del mundo.
Fantástico ese partido de la ConfeCup contra Uruguay. Una primera parte en la cuál España enamoró, gracias a Francesc. Del Bosque lo colocó de falso nueve. Creó juego, creó espacios y asistió. Quedaba totalmente claro que su posición natural era esa. Donde puede exprimir mejor sus habilidades es allí, en el centro y con espacio para llegar, y no en la banda como acababa siendo rezagado en la escuadra culé.
Afronta su tercera temporada, y la ha empezado en un nivel espectacular, después de rechazar ser la estrella en Old Trafford y tener la garra (que a otros les ha faltado...) para querer triunfar en el Nou Camp, le deseo que encuentre su sitio en el 11 y en las rotaciones del Tata, el cuál parece que confía ciegamente en el exgunner.
Cesc decidió quedarse y luchar. Thiago, no. Veremos quien acertó.


miércoles, 11 de septiembre de 2013

LA TEORÍA LOBATO

Todo el mundo conoce a Antonio. Un apasionado del motor y sobretodo de F1. A lo mejor demasiado. Un Alonsista declarado, como yo, ¿a quién quiero engañar? 
Si le preguntas por el mejor piloto de la parrilla, él lo tiene claro: 'Magic'. Posiblemente luego seguiría este ranking con Kimi o Hamilton (hace unos 5 años no debía ser tan bueno), y posiblemente en cuarta o quinta posición encontraríamos a Sebastian Vettel. El vigente campeón lleva unos años intratable, pero, según Antonio y una gran mayoría de fans de Alonso, esto viene dado por su RedBull, el cuál es sin ninguna duda el mejor coche de la parrilla actual. Adrian Newey, el padre de este monoplaza, ha conseguido dejar atrás a sus competidores: ni Ferrari, ni Mercedes ni cualquier otro equipo pueden comparar su coche con el diseñado por el inglés. Pero hay que ser fríos y pensar. Señores, esto es la Fórmula 1, el deporte que combina el pilotaje y la ingeniería y el diseño del coche. Y la mejor dupla en este aspecto ahora es Vettel con su RedBull. Vettel y Newey.
Y aquí llega la que yo llamo Teoría Lobato: Fernando es mucho mejor piloto, pero el coche de Sebastian es mucho mejor, eso marca la diferencia. A parte, del tema suerte, que parece que, para Antonio, siempre está a favor de el alemán. Todo el tema del monoplaza es verdad claro, Ferrari parece que no puede diseñar un automóvil a la altura del del equipo austriaco. Solo hace falta ver los dos últimos GP's. Ver a Alonso en segunda posición dándolo todo y a la vez darse cuenta como Vettel castiga al asturiano décima tras décima, duele.
Pero creo que ha llegado el momento de reconocer otro factor. Todo esto está muy bien, nadie puede negar quién tiene el mejor coche. Pero es hora de reconocer que Vettel es un extraordinario piloto y que ha hecho méritos propios para estar allí, cuatro campeonatos lo avalan (este último está ya sentenciado). Y quizás lo más duro, hay que darse cuenta que tal vez no toda la culpa sea de Ferrari. Fernando es un excelente piloto, de los mejores, pero no toda la culpa puede ser del equipo, tal vez le falta esa chispa, esa garra, ese hambre que tenía cuando corría en Renault. Esa chispa que le llevo a desbancar a Michael Schumacher, el heptacampeón, el mejor piloto de todos los tiempos. La que siempre le veo a Hamilton, por ejemplo, cuando pretende adelantar a un rival.
Creo que es hora de afrontar que hoy por hoy Vettel está en otro nivel, sea por el coche o no, y que, aunque en cada carrera se deje la piel, Fernando le falta la ambición del joven, del que aún busca su primer Mundial. Es hora de dejar de banda la Teoría Lobato y aceptar que las cosas cambian.
Aún así, seguiré creyendo en Alonso y sé que el año que viene, la temporada 2014 volverá a luchar como siempre ha hecho, como un Samurai.
¡AVANTI FER!
Los tiempos cambian, y parece que no es casualidad.
PD: noticia de última hora, Kimi se vuelve a vestir de rojo. Le deseo lo mejor a the Ice Man en esta nueva etapa junto a Alonso.

martes, 10 de septiembre de 2013

EL BUENO DE GARETH

La que ha liado el bueno de Gareth. Él y esos cerca de 100 millones. Parecía que se iba a consumir el periodo de fichajes cuando el 1 de septiembre se confirmo lo que era ya casi un secreto a voces. El Real Madrid se iba a desembolsar 91 millones por el que había sido el mejor jugador de la Premier de la campaña pasada.
Pero lo que hace diferente el que ha sido el culebrón del mercado de este verano ha sido el precio. Rozando los 100 millones (o según otros más de 100), casi se convertía en el fichaje más caro de la historia. Y como ya se esperaba, han sido muchos los que han hablado para pedir un poco de ética en el panorama de crisis financiera que vive el país. El Tata, Rosell y, ayer, hasta Zidane afirmaron que no ven coherente que un jugador, una simple persona valga la friolera cantidad de 91 millones de euros. ¡91 MILLONES! Quizás si te paras a pensar lo que son esas cifras te puede llegar a fallar el corazón. Toda la razón, es una burrada de dinero. Pero, ¿y si esos 91 millones de la discordia fueran el precio por el que se vendiera Messi o CR7? ¡Una ganga! ¿Que equipo que tuviera ese dinero no los ficharía?
A lo que me quiero referir, a lo que quiero llegar es: quizás el problema es que el precio real de Gareth Bale no son 91 millones. Para mí, el problema no es gastarse 91 millones, sino, gastarse 91 millones por Bale.
Gareth Bale, mejor jugador de la Premier en el 2013, un portento físico y un excelentísimo jugador, no hay ninguna duda. El galés que empezó siendo lateral y acabó como esa especie de media punta en el Tottenham de Villas-Boas está llamado a ser uno de los mejores en el futuro, pero lo que está claro es que 91 millones no es su precio. Tal vez 40, tal vez 50, tal vez (y ya me paso) 60. Y aquí es donde entra Daniel Levy y nuestro ya archiconocido Florentino Pérez. Floren quería al jugador por encima de todo, y Levy lo sabía. Y el inglés no es especialmente tonto y, como si fuera una propiedad del Monopoly, la que te queda para ligar y poder edificar tus hoteles, le dobló el precio. Y, ¿que razón tiene el jefe de los Spurs para negociar el precio? Sabe que Florentino lo quiere, y cuando éste quiere algo, pocas cosas pueden frenarlo. Así que Daniel esperó, y los dos consiguieron lo que querían, Levy su millonada y Florentino su jugador.
Entonces, ¿dónde está el problema? Floren pagó lo que los Spurs pedían y todos contentos. El dinero es suyo, ¡que haga lo que quiera! El fútbol a veces acaba siendo un negocio también, un negocio donde una persona física puede costar más que un club. Pero oye, aquí cada uno con lo suyo, cada uno con sus finanzas y con sus aspiraciones. Si creen que pueden pagar 91 millones por Bale, ¿quién tiene derecho a decirles que no es ético? En peores cosas se ha invertido más dinero ( y no hablo solo de deportes...).
Ya con el galés en la capital española solo le deseo una cosa, que le vaya bien, y que esos 91 millones de la discordia le sirvan para que el bueno de Cristiano le deje picar alguna falta al chico, que por lo que ha costado, no lo debe hacer nada mal.
Al bueno de Bale, se le avecina faena en el Real.

lunes, 9 de septiembre de 2013

HOLA HOLA!

HOLA HOLA!
Como diría el gran Pepe Domingo Castaño. Empiezo este "proyecto", si se le puede llamar así, con muchas ganas. Con la sensación de que al estar tecleando esta primera entrada me quito la espinita en el pecho que tenía. Abro este blog para dejar escrita mi opinión, porque no puedo estar callado. Y quizás es porque tengo una forma diferente de ver lo que pasa en el mundo del deporte, siempre intentando rozar la imparcialidad (algo imposible llegar a ella).
La pura verdad es que disfruto con el deporte. Sobretodo el fútbol. Me hace vibrar. Nunca lo practiqué, pero desde pequeño he estado cerca de él, en contacto. Quizás no sepa demasiado, quizás sea al contrario, pero empiezo con esto para tratar de aprender más sobre el fútbol y cualquier deporte.
Me gustaría despedir este primer post citando a un gran hombre de balón y de banquillo, Jorge Valdano, que demuestra que tal vez el fútbol sea más que ese tópico de "veintidós tíos corriendo detrás de un balón", tal vez como dijo él:
"El fútbol acaba siendo un estado de ánimo"