viernes, 18 de octubre de 2013

TEATRO DEL BUENO

De pequeños nos enseñan a que los buenos siempre ganan. Aunque la cosa se ponga fea, aunque parezca que no queda otra salida, al final los buenos se salen con la suya. Eso es Hollywood. Pero desde la ciudad de las estrellas a la vida real hay algo más que kilómetros. La realidad es diferente. O debería serlo.
Relacionando todo esto con el futbol a mi me pasa por la cabeza Jose. Efectivamente, Jose Mourinho es de los malos. Siempre metido en líos, con la lengua más larga de lo que debería i el pecado más grande que se le puede echar en cara: ser un entrenador defensivo. Y en la otra cara de la moneda se encuentra otro 'Jose', abreviado a Pep. Guardiola es de los buenos. Él es humilde, no centra la atención de la prensa y sus equipos se caracterizan por querer jugar con el balón.
Este artículo no pretende atacar a Pep, más bien defender a Mou. Porque tal como hablaba anteriormente del símil del mundo cinematográfico, aquí también hay papeles. Y el que hace 'teatro del bueno' es Mourinho.
Escogió someterse a la presión de los medios, cargarse él con la responsablidad para dejar más libertad a sus futbolistas. Todo lo dice claro, no tiene tapujos. Si alguno de sus hombres no lo da todo o está en contra suya no juega. Es lógico. Él es el que manda y aunque no tenga la razón en algunos aspectos no puede dejar que el vestuario se divida. Está claro que lo único que él quiere es dedicación, entrega y compromiso con SU proyecto.
El tema arbitros es complicado. Él es más listo de lo que muchos creen, posiblemente se oyen como excusas, pero simplemente son palabras para que su equipo sea respetado por los árbitros y que cuando estos no lo hagan, poder quejarse de verdad, pues que sepan que TODOS los entrenadores se quejan de los arbitrajes si ellos creen que los perjudican, hasta los más humildes (busquen la perlita que dejó caer Pep en la rueda de prensa del último partido de liga que disputó con el Barça).
Mou es consciente que a veces sus actos no son los más adecuados, está claro que a veces comete errores graves (menciono ese accidente con Tito en la Supercopa de hace un par de años) y posiblemente no lo reconoce frente a las cámaras aunque él sepa donde falló. Exigencias del guión digamos.
Sobre el tema de catalogarlo de un entrenador defensivo prefiero hablar poco. Me parece absurdo. Me parece absurdo que en el futbol se pida no simplemente ganar, sino, jugar bien. El fin justifica el medio, y jugar bien, teniendo posesión es solo un medio de los miles que hay. Mourinho es un ganador nato y lo demostró llevando a la victoria a ese Inter del 2010 que donde las figuras brillaban más bien por su ausencia o al jovencísimo Oporto, al cuál hizo campeón de Europa en el 2004.
Por que, que fácil es jugar con el balón y todo el equipo lanzado al ataque cuando eres entrenador del Barça. O del Barça o de un grande. Es verdad que Mou al largo de su carrera ha dispuesto de grandes plantillas, pero pensandolo bien, ¿alguna vez dispuso de la MEJOR plantilla? No. Oporto, un equipo guerrero y joven que alcanzó el sueño europeo con poco más que Deco y un par de perlas más. Chelsea fue el gran proyecto frustrado para Mou. Ese equipo sí que tenía galones para hacer historia, pero siempre se quedó en las puertas en el viejo continente. E Inter, sin duda para mí ganar la Champions con el equipo italiano fue simplemente una gesta historica. Esa plantilla trabajó lo que ninguna otra ha llegado a trabajar. Una defensa férrea y un planteamiento fantástico desde el banquillo hicieron que un equipo formado por jugadores del montón, y es así, ganara al todo poderoso Barça y al imparable Bayern. Esta claro que con la plantilla que disponia el equipo neroazzurro esa temporada era simplemente un suicidio salir a disputar el balón a estos dos colosos del futbol. Y los italianos hicieron lo que debieron hacer, defenderse y aprovechar su oportunidad. Hemos visto ya muchos equipitos valientes que han intentado jugar de tú a tú contra el Barça y se ha demostrado que es un suicidio. A veces, defenderse y aprovechar tu oportunidad es la única opción, pero que también vale.
Es verdad que Mou no pasa por su mejor momento tras su declibe en la capital blanca. Aunque también hay que aceptar que dió mucho al Bernabeu. Volvió a colocar al Madrid entre los grandes, hacerlo un equipo temible y poner siempre en apuros al Barcelona. Hizo un equipo de verdad y no ese pegote de estrellas que tuvo Capello, Schuster, Juande o Pellegrini. Y si no ganó la décima, siempre fue por momentos puntuales. Ya lo he dicho, comete ciertos errores. Y es verdad que su inicio con el Chelsea tampoco ha sido para tirar cohetes, pero queda una larga temporada aún...
Está claro que Mou tiene el papel de malo en el futbol europeo a la perfección, y que los malos suelen perder. Pero esto no es una película, y aquí los malos pueden ganar. Y eso da mucha rábia. Siempre según a quien.
http://madrid-barcelona.com/data/articulos/2012/03/15/mourinho-espera-mas-de-la-aficion-del-bernabeu/4f61d1ed29929.jpg
The Special One. Su forma de pensar es lo que le hace especial

lunes, 14 de octubre de 2013

A LA GRAVILLA

Hace un par de días leí unas palabras de Jorge Lorenzo, ese que hace dos o tres años no soportaba ver ni en pintura. Pues ese mismo piloto ha hecho unas declaraciones que quiero citar aquí: 'MotoGP se ha vuelto un circo romano porque dirección de carrera no pone freno a determinadas acciones'. 
Como ya sabrán el mundo del motociclismo ha entrado en un debate vital. Tras el accidente que hubo entre Marquez y Dani Pedrosa, y las duras palabras del número 26 hacia su compañero de equipo hicieron estallar algo que ya llevaba tiempo cociendose. 
El problema real llega cuando dirección de carrera anuncia que impondrá una sanción para Márquez: un punto de aviso. A muchos les pareció una simple broma. Y eso ha hecho que muchos pilotos de la parrilla como Dani y Jorge se quejen. Hasta Stoner se ha pronunciado en contra. Otros como Valentino lo han apoyado y han quitado hierro al asunto. Pero la auténtica verdad es la que ayer dijó Jorge Lorenzo: se están jugando la vida.
Parece que nadie es consciente de lo que es pilotar una MotoGP. Simplemente hace falta ver el listado de pilotos que se han lesionado en las últimas temporadas. Tanto en caídas horrorosas o simples fallos que acaban en la gravilla. Son innumerables. Si comparamos con la Formula 1 es simplemente de locos. Las motos son mucho más peligrosas y ni la federación ni dirección de carrera hacen nada.
Esto es una crítica hacia ellos, a aquellos que en vez de mirar por la seguridad de los pilotos y quizás crear una cilindrada menor o motos más lentas hacen todo lo contrario para beneficiar el espectaculo. Sigue en nuestra memoria el 58 de Marco, sigue estando ese día de otoño en Malasia, justamente donde este fin de semana se ha corrido
Quizás las críticas de Lorenzo llegan en el momento en que se ve destronado por un magnífico piloto como es Marc.  Muchos recordabamos que él en cilindradas menores tuvo ciertos problemas de este tipo, pero quizás ha madurado (y eso se demuestra con la relación que tiene con Dani) y se de cuenta que, es verdad que corriendo al límite tienes más posiblidades de ganar pero, que también te estás jugando la vida en cada curva, y no solo la tuya, sino la de los demás pilotos.
Algo se tiene que hacer. Este fantástico deporte no ha sabido evolucionar hacia la seguridad como lo ha hecho la fórmula 1 (desde la muerte del gran Senna no ha habido ningún accidente mortal), y estoy seguro que no es por falta de recursos ni de fatales accidentes. Porque como dijo Dani, ese piloto que muchos llaman cobarde pero que se ha roto incontables veces los tobillos y las clavículas, él también sabe correr al límite, pero no lo hace.
Un detalle más: nadie puede negar que Márquez es un gran piloto, pero lo que tampoco hay que passar por alto es que esa ventaja de puntos en el Mundial viene dada por lesiones de Dani y Jorge. Esperemos que el próximo año estos tres genios y tal vez 'il dottore' peleen hasta el final por el título.

PD: Todas mis fuerzas para la família de María de Villota, mucho ánimo. DEP María.
Los 3 de siempre. El orden sí que altera el producto.