lunes, 16 de diciembre de 2013

MIEDO CITIZEN.

Se temía lo peor. Y al final pasó. O para otros fue lo más deseado. En octavos de la UCL hay un montón de partidazos. Pero sin duda el que más destaca es la eliminatoria que enfrentará a Barça y Manchester City. El coco del bombo de los segundos le ha ido a tocar a los catalanes, que al contrario que el Madrid, parece que últimamente tienen el gafe en estos sorteos.
Hay que respetar mucho a este City. No temerlo, pero si respetarlo. El conjunto citizen tiene una de las mejores plantillas de Europa, y además de un gran once, puede presumir de tener reservas que en otros equipos serían titulares indiscutibles. Y si con eso no había suficiente, se puede decir que la plantilla del vecino pequeño de Manchester también posee un gran equilibrio si observamos las diferentes líneas del campo. Quizás la defensa sea el punto donde cojee un poco el equipo. Vincent Kompany, el capitán no acaba de encontrar un compañero fijo en el centro de la zaga en el que confiar. Aún así, laterales como Zabaleta o Kolarov hacen que quede una zaga muy robusta atrás y a la vez rápida y ofensiva por las bandas. Bajo palos, parece haberse creado una pequeña disputa tras unos malos partidos de Joe Hart, Pantillimon ha jugado los últimos encuentros. Aún así, el inglés es un gran portero y mayoritariamente fiable.
De medio campo hacia arriba la plantilla es un escándalo. Con interiores como Touré o Fernandinho que llegan en un gran estado de forma ahora (los dos fueron protagonistas en el partido contra el Arsenal) la fuerza en el medio está asegurada. La mágia de Silva, Nasri, Milner, Navas y como no Agüero son el arma más peligrosa del conjunto citizen. El argentino, que se ha alzado como líder natural del equipo está respondiendo a las expectativas de la temporada y ya lleva 13 tantos en la competición doméstica. Aunque sufrió una lesión en el gemelo el pasado sábado, es el peligro más claro que tiene el equipo. Y si no fuera suficiente con esta delantera cinco estrellas, el City presume de tener dos nueves puros, dos killers, dos goleadores natos como son Dzeko y Negredo. Este último con un hambre de gol desde que llegó a la premier que le ha catapultado a parecer el delantero favorito para el Mundial con la roja.
Pero siendo realistas, ¿qué tiene el City de nuevo? Son ya unos 5 años desde que el negocio del petrodolar se instaló en la ciudad británica y el equipo nunca ha cuajado una participación ni siquiera aceptable
en competiciones europeas. Las estrellas las ha tenido estos últimos años, ¿qué es lo que ha cambiado? Pues se llama Manuel Pellegrini. El ex-entrenador de Málaga, Madrid o Villarreal llega al Reino Unido con las mismas intenciones que le hicieron triunfar en España. La pasividad del City de Mancini empieza a desaparecer poco a poco, y tras un inicio de liga un poco inestable (como casi todos los equipos de la Premier), el equipo está a tres puntos del líder y viene encadenando resultados como un 6-0 al Tottenham, un 6-3 al Arsenal o un 3-2 al Bayern, que casi le cuesta un susto a Pep.
Arrolladores en casa, y quizás demasiado especulativos en algún momento cuando juegan a domicilio, la eliminatoria parece muy igualada, posiblemente se decida por pequeños detalles.
Aún así, que ningún culé tenga miedo al equipo inglés. Sólo respeto. Ellos son los que han quedado segundos y vienen a intentar darle la sorpresa a un equipo ya hecho que lleva nada más y nada menos que 6 años seguidos llegando a semifinales de la Champions. El miedo, que lo tengan ellos, porque sino, los azulgranas podrían salir al campo un paso por detrás ya de inicio y acabar llevándose un chasco bastante grande.
Kun y compañía. ¿Se revalorizará el petrodólar?

lunes, 9 de diciembre de 2013

IL RITORNO DE LA 'VECCHIA SIGNORA'

La decadencia del fútbol italiano es un hecho. Solo la 'azzurra' parece que se salva de esta espiral negra en la que se ven absorbidos los grandes clubes de Italia. Lo que un día llego a ser la liga donde jugaban los mejores jugadores del mundo, repleta de estrellas; desde el elegante Milan de Seedorf, Maldini, Sheva y compañía hasta la imperial Juventus de Nedved, Del Piero y Trezeguet pasando por el Inter o la Roma con jugadores como la brujita Verón, Figo, el Kily o Cassano, hoy no es más que la tercera liga más importante, o cuarta, en el viejo continente
Aún así, parece que dentro de este socavón en el que se encuentra la serie A, aquel que más se hundió parece ser que es el que más alto se levanta. La Juventus de Conte lleva dos años seguidos haciéndose con el Scuddetto y pasando por encima del Nápoles que se le ha estado postulando como su máximo rival. Tras el fiasco que supuso el caso Moggigate y el descenso del club turinés a la serie B, el equipo volvió a subir a primera conservando sus pilares fundamentales como eran Buffon, Nedved y el capitán Del Piero. Unos años después la Juve ha salido a flote totalmente. No es el equipo que asustaba en los principios de milenio, pero Antonio Conte ha sabido juntar a un conjunto de jugadores el cuál es más fuerte unido que si sumamos sus piezas por separado.
Bajo la pauta de Pirlo, jugando de mediocentro, el equipo se sostiene con tres centrales poderosos de la casa como son Chiellini, Bonucci y Barzagli. Zagueros marcados por el patrón italianos, llenos de robustez i poderío. Las bandas son ocupadas por carrileros que recorren toda la linea de cal, sobre los cuales destaca el africano Asamoah. 
Por delante de Andrea aparece las dos piezas claves del equipo juventino. El presente está en Vidal, el jugador más polivalente que yo nunca he visto, el Rey Arturo. Capaz de jugar de central o de media punta por detrás del 9. El futuro es Paul Pogba, el Golden Boy de 2013 empieza a ser un indispensable en el once de Conte. Potencia, visión y llegada son sus fuertes. Y en la delantera encontramos a los refuerzos que llegaron en verano. Tévez y Llorente empiezan a congeniar como quería el míster, después de sus problemas iniciales. Los dos son pura pólvora con el esférico. A parte, el equipo cuenta con hombres importantes que entran en las rotaciones como Giovinco, Marchisio o Vučinic.
Un equipo sólido que, tras el fulgurante inicio de la Roma, está volviendo a dominar el torneo de casa, solo le queda aspirar a luchar por la Champions. Y en pocas horas se lo juegan todo en Turquía. El Galata intentará dejar fuera de la competición por excelencia del futbol al campeón italiano. Pero los bianconeris saben que ha llegado el momento, ha llegado el momento de alzar la voz en el viejo continente, de que un equipo italiano vuelva a aparecer en las quinielas de campeón. Con el Nápoles esperando una carambola y el Milán medio moribundo vagando sin rumbo, la Juve parece la única esperanza italiana.
En cuánto al partido de mañana, los juventinos parten como favoritos y un empate les daría la clasificación. Aunque hay que contar que el partido se juega en tierras turcas y que la Juve se enfrenta a un problema al cual en un futuro deberá encontrar una solución: la lesión de Pirlo. El ex-rossonero sabe que tiene una edad y el equipo debería encontrar un sustituto de una pieza básica. Ha quedado demostrado que Pogba no puede ocupar esa posición, pues tiene más llegada. 
Esta parece ser la única traba de la 'Vecchia Signora' en un futuro próximo. El equipo capitaneado por Buffon, dirigido por Pirlo y apoyado en Vidal aspira a todo y en unas horas se juega gran parte de la temporada. Llegó el momento de dar el primer paso en firme.
El Rey Arturo se ha alzado como pieza clave en la Juve.