lunes, 25 de noviembre de 2013

UN BALÓN ESPECIAL.

Que cosas tiene el futbol y los premios individuales. Parece que nadie los quiere, que no se les da importantancia. "Lo que prevale es el equipo, el conjunto" se suele decir. Y quizás tengan razón. Algunos. El tema es que a quien sí le importa es a la prensa. Llegan estas fechas y como si fueran adornos de navidad, los diarios y las tertulias deportivas se llenan de debates y columnas sobre el balón de oro. El premio, que ahora se denomina FIFA Ballon d'Or, depende tanto de la FIFA como de France Football, el verdadero creador de la insignia. Tras cuatro años de superioridad argentina por parte de Messi parece que le ha llegado la hora de ceder el trono de mejor jugador del año. O no. Quién sabe. De hecho, ¿qué premia el balón de oro? ¿Una temporada?¿un año natural?¿las cifras personales o los triumfos colectivos? Estaba claro que cuando el premio solo dependia de France Football solía ser entregado al jugador que conseguía más trofeos que los demás durante el año, pero desde que llegó la FIFA y las votaciones de seleccionadores y capitanes ya no se sabe que rumbo y que significado coge el trofeo, pues cada uno barre para su casa, como es normal. 
Analicemos con calma a los tres máximos aspirantes para este año, cada uno con sus credenciales para conseguir ser el mejor del 2013:
Leo Messi: el ganador durante cuatro años seguidos quiere seguir haciendo historia, aunque este año quede en segundo plano. En 2013 llegó en un estado de forma espectacular, pero las lesiones le impidieron estar en los momentos más importantes del final de temporada. Ganó una liga, la cuál fue ganada en diciembre ya.  Y el inicio de temporada queda lejos de lo esperado, ya sea por las lesiones o por ciertos partidos en los que ha estado desaparecido, este 2013 nos ha dejado la sensación de que nos hemos quedado con ganas de algo más del argentino. Está claro que si el trofeo premiara al mejor jugador del mundo no habría dudas que sería para él. Pero en un año que ha pasado los meses importantes lesionado (como le pasó a Iniesta en 2010) no puede ser premiado. Aún así, también en 2010 llegaba como menos favorito y se lo llevó por delante de las dos piezas fundamentales del Mundial ganado por España.
Ronaldo: el portugués está en un momento de forma brutal. Acabó la temporada a su nível de siempre aunque sin ninguna copa, pero este inicio de campeonato ha estado un paso o dos por encima de los demás, lo demostró en la eliminatoria de la repesca frente Suecia. Él solo llevó a un flojo Portugal al Mundial, cita en la que no podía faltar. A parte, pieza fundamental en el Madrid, demuestra en el campo que nunca se rinde y su impetú es siempre envidiable. Para mí es el jugador más en forma del año. Si el premio no valorara lo colectivo ya debería tener ganador. 
Ribery: el francés ha tocado el cielo este año con el Bayern. Pieza clave en el triplete bávaro y arma letal de esa apisonadora que pasó por encima de Barça, Borussia o Juve. Con 4/5 títulos en el bolsillo y aún el Mundialito por disputar ha cumplido la parte colectiva que se solía reclamar años pasados. A pesar de sus cifras (que no son malas, simplemete son 'mortales'), imposibles de comparar con Messi y CR, si el premio dependiera aún del rotativo francés no tengo ninguna duda que el ganador sería el extremo galo. Un auténtico luchador que pretende seguir mejorando con la llegada de Pep a tierras alemanas, con el que parece que tiene muy buen 'feeling'.
Ahora que ya todo está hecho, solo faltan los rezagados en votar, tras la polémica decisión de alargar el periodo de voto para valorar la repesca del Mundial, decisión que veo igual de justa que de inoportuna,  los jugadores ya no podrán demostrar más sobre el campo. La suerte está echada, que dirían. Ahora solo queda que cada uno responda a dos sencillas preguntas que a continuación formularé y que estén atentos a su televisor el día 13 de enero. Allá van las cuestiones con mis respuestas:
¿A quién votarías? Cristiano.
¿Quién crees que ganará? Ribery.
¡Un saludo de comandante a todos!
Ronaldo, el comandante, contestaría a Blatter si ganara el trofeo que la FIFA misma entrega.

jueves, 7 de noviembre de 2013

¡CÓMO ESTÁ EL BOMBO!

Con ya casi todas las cartas sobre la mesa nos plantamos en el final de la cuarta jornada de la fase de grupos de la UEFA Champions League. Como si fuera una partida de poker, las cartas ya están repartidas y las primeras tres en la mesa. Solo quedan dos. Dos partidos para los que algunos son un mero trámite, pues llevaban buenas cartas de mano, o para otros el todo o nada. En unas cuántas lineas veremos si podemos resumir como está el bombo para octavos.
Barça: seis años seguidos en semifinales le dan ya uno de los papeles de favoritos, pero, aunque ya están clasificados para la siguiente ronda, todos sabemos como están las cosas en el Camp Nou. El equipo gana pero no convence a algunos sectores (no en mi caso). En el último partido del Milán vimos la vuelta de Messi, algo que necesitaba el club azulgrana. Como cada año, los culés optan a todo en el torneo por excelencia del futbol europeo.
Madrid: tras barrer a Galata y Copenhage le llegó la doble prueba contra la Juve, la cuál pasó con cierta solvencia (4 de 6 puntos posibles), aunque si nos adentramos en detalles vimos a un Madrid poco convincente y débil en defensa dejando muy claro que la Vechia Signoria podría haberse llevado cualquier partido, el primero muy marcado por la actuacion de Chiellini y el segundo por el miedo a caer eliminada de la Juventus.
At. Madrid: Clasificado con pleno de victorias el equipo del Cholo quiere optar a todo. Pocos equipos los veo con posiblidades de llevarse una doble eliminatoria contra los del Manzanares. Un gran equipo sin ningún nombre a resaltar a parte del de Diego Costa, que está haciendo un papelón. Claramente la sorpresa de la UCL.
Real Sociedad: los donostiarras no han tenido suerte. Flojos partidos perdidos por la mínima les han dejado con solo un punto en la cola de su grupo. Aunque no están eliminados aún poco más que luchar por la plaza de Europa League puede hacer este equipo que personalmente han decepcionado.
Bayern: el vigente campeón es el claro favorito. Tras pasearse como ha querido por su grupo y apalear al City como si un equipo cualquiera fuera, los de Pep tienen la marcha puesta dirección Lisboa y pocos equipos podrán parar a esta apisonadora a doble partido. Aunque siempre hay sorpresas.
Borussia: los favoritos del grupo de la muerte ahora mismo están fuera de los puestos de octavos tras la dolorosa derrota en casa frente al Arsenal. Se lo jugarán todo en un duelo vibrante frente al Nápoles. Aún así, viendo como juegan y la calidad y actitud de sus brillantes jugadores deberían conseguir pasar aún contado con el tropiezo contra los gunners.
Arsenal: el equipo revelación en la Premier está metido en el grupo más difícil del año pero lo está solventando bastante bien con victorias trabajadas frente BVB y Nápoles. Aunque están empatados con el equipo italiano parece que por garra una plaza les corresponde.
Man. United: tras la marcha de Sir Alex al equipo le está costando encontrarse. Pero sorprendentemente se encuentran primeros en su grupo muy bien posicionados para pasar a octavos. A pesar de que no parece un equipo listo para llegar ni tan solo a semis, hay que tener cuidado con Rooney i Van Persie, que estos dos son auténtica polvora.
Man. City: un equipo muy potente con una gran plantilla. Por nombres debería optar a todo. Aunque tras el flojo partido frente el Munich nos hace pensar que volverá a fallar en las citas importantes como el año pasado. Todo dependerá de la cara que muestre el equipo de Agüero y compañía frente el Bayern en la vuelta.
Chelsea: después de perder contra el Basilea en la primera ronda se han recompuesto y en el último encuentro le endosaron 3 al Schalke, el rival con el que se disputaba la primera plaza. Poco se puede decir de un equipo aun en construcción el cuál tiene el mayor peligro en el banquillo. Un equipo de Mou siempre es peligroso a doble encuentro.
Juventus: el campeón de Italia venía dispuesto a dar guerra con grandes incorporaciones. Pero dos empates inesperados al principio del torneo les han puesto en la cola del grupo. A pesar de eso, dependen de ellos mismo y tras ver como jugaron contra el Real, parece que la segunda plaza les pertence.
Milán: decepcionante el equipo lombardino que, aunque pasará de ronda, no opta a nada más que a intentar pasar a cuartos y mejorar la imagen que está dando en la Serie A.
Nápoles: los de Benitez están con 9 puntos metidos en octavos, pero aún les toca jugar contra Arsenal y BVB. Se les plantea difícil pero no imposible con la garra que están mostrando.
PSG: Ibra y compañía quieren luchar por el sueño que el año pasado les truncó el Barça de Tito. Este año parece que van en serio y despues de pasearse por el grupillo ya está en octavos el que es uno de los equipos más temibles en el sorteo. ¿Les podrá la presión o se demostrará que tienen el hambre que caracteriza a los grandes?

Tras esto uno se queda con muchas ganas de que lleguen las eliminatorias, pero siguen quedando bonitos partidos que de seguro que nos dejan emoción y alguno de estos equipos fuera de la siguiente fase. ¡Ha llegado la hora de mostrar las cartas!

El Bayern vuelve a ser favorito. Barça, Madrid y Borussia aspirantes. ¿Habrá sorpresa?